FUENTE: DW
El Gobierno de Argentina anunció la eliminación de los impuestos a la exportación de 4.411 productos de elaboración industrial, como parte de una estrategia para fortalecer la competitividad del sector y fomentar las ventas al exterior. Así lo informó este miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta en X (antes Twitter).
Según el funcionario, la eliminación de retenciones de entre 3% y 4,5% aplicadas hasta ahora a esos productos beneficiará directamente a unas 3.580 empresas, lo que representa cerca del 40 % del total de firmas exportadoras del país.
Los productos industriales ahora exentos del tributo generaron exportaciones por un total de 3.804 millones de dólares durante 2024, de acuerdo con datos presentados por el ministro Caputo. La decisión responde a un reclamo sostenido de diversos sectores, entre ellos la Unión Industrial Argentina (UIA), que había solicitado medidas para mejorar la capacidad exportadora, especialmente de las pequeñas y medianas empresas.
“El objetivo es claro: dar competitividad a la industria local y fomentar las exportaciones”, publicó Caputo.
Importante!👇
✅ Se eliminan las retenciones a las exportaciones industriales
El Gobierno Nacional eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 30, 2025
No todos los sectores fueron alcanzados por la exención. Las industrias del hierro, acero, aluminio, así como los sectores petroquímico y automotriz, continuarán pagando derechos de exportación. No se detallaron los motivos detrás de esta exclusión, aunque se presume que se relaciona con el impacto fiscal y las particularidades de cada industria.
Contexto macroeconómico: ajuste y estabilización
Desde la llegada al poder del actual gobierno en diciembre de 2023, Argentina ha implementado un severo plan de ajuste fiscal. La reducción del gasto público equivalente al 4,7 % del PIB permitió bajar la inflación anual del 211 % registrado en 2023 al 118 % en 2024. Si bien se trata de una mejora considerable, el país continúa enfrentando una inflación elevada.
En paralelo, el gobierno acordó un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares, que se suman a otros 22.000 millones obtenidos de organismos multilaterales.
Como parte del programa económico, en abril se levantaron varios controles cambiarios vigentes desde 2019. Además, se adoptó un nuevo régimen de flotación administrada del tipo de cambio, con bandas que oscilan entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar.
Proyección para el sector industrial
Para Argentina, la eliminación de los impuestos a la exportación representa un alivio fiscal significativo para un amplio conjunto de empresas del sector manufacturero, al tiempo que posiciona a la industria nacional con mejores condiciones para competir en los mercados internacionales.
Aunque persisten desafíos estructurales, la medida se percibe como un paso clave en la estrategia oficial de reactivación económica mediante la promoción de las exportaciones no tradicionales.