FUENTE: PORTAL MINERO
Chile refuerza su compromiso con una minería más sostenible mediante nuevas alianzas internacionales, destacando el proyecto europeo Optiminer y la participación de empresas alemanas en la próxima feria Expomin.
Lanzado en enero de 2025 y financiado por el programa Horizonte Europa, Optiminer es un consorcio de 20 entidades, incluyendo a Fraunhofer Chile y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile). El proyecto busca optimizar la recuperación de minerales críticos desde yacimientos y relaves, utilizando tecnologías avanzadas como machine learning, separación inteligente de valiosos y bioleaching.
En Chile, se llevará a cabo un caso de estudio en la Minera Hasparren, ubicada en Petorca, que procesa minerales sulfurados de cobre, oro y plata de pequeños productores. Los resultados de Optiminer serán escalables a la gran minería, con el objetivo de generar un impacto significativo en la industria a nivel global.
Delegación alemana en Expomin 2025
Durante la feria Expomin, Chile recibirá la visita de una delegación de 12 empresas alemanas, que realizarán visitas técnicas y presentarán avances tecnológicos y soluciones enfocadas en la reducción de emisiones de alcance 3 en minería. Estas actividades se desarrollarán en un simposio organizado conjuntamente con Alta Ley.
AHK Chile: puente para la cooperación tecnológica
AHK Chile reafirma su compromiso con el desarrollo minero sostenible, actuando como puente para la colaboración tecnológica y la transferencia de conocimientos en la industria minera. La organización ha sido clave en la cooperación minera entre Chile y Alemania, fomentando el intercambio de buenas prácticas y el uso de tecnologías avanzadas para enfrentar los desafíos actuales del sector.
Iris Wunderlich, Project Leader for Mining & Sustainability de AHK Chile, destacó:
“Proyectos como Optiminer, que ponen en el centro la valiosa y estrecha cooperación entre Chile y la Unión Europea, tienen gran importancia para analizar, comprobar y validar tecnologías que ayuden a aumentar la eficiencia y por ende la sustentabilidad. Esto va en línea con las crecientes demandas globales por materias primas para las tecnologías del futuro que requieren para la descarbonización de nuestras economías. Con cerca de 800 relaves en Chile, prácticamente nos encontramos con un laboratorio tremendo para esta investigación aplicada”
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Chile con una minería más responsable y sostenible, promoviendo la innovación y la colaboración internacional para enfrentar los desafíos del sector.