EE.UU. refuerza control migratorio con nuevas restricciones a ciudadanos de 19 países

Una nueva orden firmada por el presidente Donald Trump ha entrado en vigencia este lunes, limitando el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos provenientes de 19 países, entre ellos Haití, Irán, Venezuela y Cuba. La administración asegura que la iniciativa busca reforzar los mecanismos de control migratorio por razones de seguridad nacional.

Desde el lunes, las autoridades migratorias comenzaron a aplicar las nuevas directrices que incluyen la suspensión temporal de visas de turismo, negocios, estudio e intercambio para ciudadanos de varios países, así como restricciones parciales para otros.

Según el documento oficial, los países incluidos en la lista presentan “deficiencias en el intercambio de información con EE.UU.” y podrían constituir una amenaza si no se pueden verificar los antecedentes de sus nacionales. El gobierno también sostiene que existe un alto índice de personas provenientes de estas naciones que exceden el tiempo autorizado de estadía.

Entre las naciones con prohibición total de entrada figuran Afganistán, Somalia, Sudán, Yemen y Chad. En otros casos, como Cuba y Venezuela, las restricciones son más selectivas y afectan principalmente a ciertos tipos de visado. Sin embargo, se permiten excepciones para residentes permanentes, personas con doble nacionalidad y aquellos con visas diplomáticas o especiales.

El secretario de Estado, Marco Rubio, tiene un plazo de 90 días para presentar una evaluación formal de los resultados de la medida, así como posibles recomendaciones sobre su continuidad o modificación.

Organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes han criticado fuertemente la política, acusando al gobierno de actuar con criterios discriminatorios. “Este tipo de restricciones masivas no responden a un análisis real de riesgo, sino a decisiones políticas con un fuerte tinte ideológico”, declaró la abogada migratoria Claudia Rivera.

No es la primera vez que el presidente Trump aplica restricciones de este tipo. Durante su primer mandato, ya impuso una controvertida “prohibición musulmana” que generó múltiples desafíos judiciales y protestas internacionales.

Por ahora, el Departamento de Estado ha instruido a sus consulados a revisar cuidadosamente la emisión de visas para los países afectados y a limitar su duración en los casos permitidos por la ley.

Fuente: RPP