Imagen representativa de tuberculosis en México. Dibujo hombre tosiendo. FOTO: UNAM Global

Aumenta la tuberculosis en México y se convierte en la segunda enfermedad de mayor prevalencia

FUENTE: EL PAÍS

La Secretaría de Salud de México ha reportado un preocupante aumento en los casos de tuberculosis durante el primer trimestre de 2025, registrando un total de 4,113 casos. Este incremento sitúa a la tuberculosis como la segunda enfermedad de mayor prevalencia en el país, solo por detrás de la influenza, que ha acumulado 6,610 casos en el mismo período.

Quizá te podría interesar: Alerta epidemiológica en México por brote de sarampión

Las entidades federativas con mayor número de contagios son Baja California, con 248 casos; Nuevo León, con 233; y Veracruz, con 221. Durante la semana del 9 al 15 de marzo, se reportaron 371 nuevos casos a nivel nacional, evidenciando una tendencia al alza en la propagación de la enfermedad.

En 2024, México registró más de 28,000 casos de tuberculosis, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Sin embargo, se estima que el subregistro podría elevar esa cifra hasta 30,000.

Factores contribuyentes a la tuberculosis y medidas de salud pública en México

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana altamente infecciosa que, sin tratamiento oportuno, puede llevar a un individuo enfermo a contagiar entre 15 y 20 personas al año. El resurgimiento de enfermedades como esta, la tos ferina y el sarampión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias mexicanas.

La expansión de movimientos antivacunas ha sido identificada como uno de los principales factores para la propagación de estas enfermedades consideradas «antiguas».

Los grupos más susceptibles a contraer tuberculosis incluyen personas con sistemas inmunológicos debilitados, pacientes con VIH, individuos con desnutrición, enfermedades crónicas como la diabetes y fumadores.

La enfermedad se transmite a través de pequeñas gotas de saliva expulsadas al toser, hablar, cantar o estornudar, por lo que es de vital importancia que las personas infectadas cubran su boca y nariz.

Los síntomas característicos de la tuberculosis comprenden tos persistente por más de tres semanas, presencia de sangre en las flemas, dolor en el pecho, debilidad constante, pérdida de peso sin causa aparente y fiebre nocturna o escalofríos.

En respuesta, la Secretaría de Salud, bajo la dirección de David Kershenobich, planea retomar las Semanas Nacionales de Vacunación el próximo mes, con el objetivo de aumentar la cobertura y concienciar a la población sobre la importancia de la inmunización.