Luego de la firma del Tratado de Alta Mar por parte de la presidenta Dina Boluarte, surgieron cuestionamientos sobre su posible impacto en la soberanía marítima del Perú. Ante esto, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, aclaró que se trata de un acuerdo distinto a la Convención del Mar (Convemar) y que no modifica los derechos marítimos del país.
Durante una entrevista radial, el titular del Minam explicó que el tratado firmado busca proteger la biodiversidad marina en zonas más allá de las jurisdicciones nacionales, es decir, en aguas internacionales. “Este acuerdo no cambia las reglas para el Perú ni afecta la pesca en nuestro territorio. No tiene relación con las 200 millas marítimas que ya nos pertenecen”, sostuvo.
Castro también señaló que existe confusión entre el nuevo tratado y la Convemar, un convenio firmado por otros países en 1982 y que Perú no ha suscrito. “Son instrumentos completamente distintos. Es importante que se entienda eso para evitar malos entendidos”, dijo.
El ministro anunció que se reunirá con representantes de gremios empresariales, especialmente del sector pesquero, para brindar mayor información y disipar dudas. Varios sectores han expresado preocupación por un posible impacto en la pesca industrial, pese a que el tratado no regula esa actividad.
Finalmente, el gobierno insistió en que el objetivo del acuerdo es asegurar un uso responsable y sostenible de los recursos en alta mar, y reiteró su compromiso con el desarrollo económico del país sin comprometer su soberanía.
Fuente: RPP