El proyecto Escuelas Bicentenario ha sido distinguido con dos galardones internacionales en los Martin Barnes NEC Awards 2025, celebrados en Londres. Los reconocimientos —en las categorías “Cliente del Año” y “Servicios Profesionales del Año”— destacan la gestión técnica y colaborativa que impulsa esta iniciativa, consolidándola como un referente regional en infraestructura educativa.
Estos premios no solo reconocen el esfuerzo del Estado peruano, sino también el trabajo conjunto con el consorcio Koulu-Mace y Gleeds, en el marco de un convenio Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y la asistencia técnica de Finlandia. Este modelo, basado en estándares internacionales, ha permitido acelerar la ejecución de obras con altos niveles de calidad y transparencia.
Más allá del cemento y el concreto, estas escuelas se conciben como espacios de aprendizaje innovadores. Inspiradas en el modelo finlandés, ofrecen aulas flexibles, ambientes tecnológicos y laboratorios donde los estudiantes aprenden explorando y experimentando. Además, integran talleres técnicos en áreas como robótica, carpintería, confección y mecánica, convirtiéndose en polos de desarrollo comunitario.
Con una inversión superior a los 5,900 millones de soles, Escuelas Bicentenario contempla la construcción de 75 instituciones educativas en nueve regiones del país. Cada una de ellas se ejecuta en un plazo récord de 11 meses, y beneficiará, en los próximos cinco años, a más de medio millón de estudiantes.
A la fecha, ya se han entregado 39 escuelas, mientras que 36 se encuentran en proceso de construcción. Las obras se concentran en zonas de alta vulnerabilidad social y educativa, priorizando distritos como San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Carabayllo, así como regiones como Puno, Junín, Ucayali, Cajamarca, Cusco, La Libertad y Lambayeque.
“Estamos fortaleciendo una educación descentralizada, y eso significa llevar infraestructura moderna a donde más se necesita. En Puno, construimos seis Escuelas Bicentenario con una inversión superior a los 567 millones de soles, en beneficio de más de 5,657 estudiantes de Azángaro, Juli, Macusani, Yunguyo y Desaguadero”, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero.
El objetivo inmediato del Gobierno es culminar la entrega de las 75 escuelas del primer paquete antes de diciembre de 2025. Sin embargo, esta meta no es el punto final. En los próximos días, la presidenta Dina Boluarte anunciará una nueva cartera de escuelas, reafirmando el compromiso de seguir invirtiendo en una educación pública de calidad y con equidad territorial.
Con este reconocimiento internacional, Perú demuestra que una gestión pública eficiente, cuando se basa en la colaboración, la planificación técnica y la voluntad política, puede traducirse en un cambio tangible para cientos de miles de estudiantes. Las Escuelas Bicentenario no solo construyen infraestructura: construyen futuro.
Fuentes: Andina, La República