Trump sostiene una tabla donde establece aranceles reciprocos. FOTO: Evan Vucci (AP)

Trump establece nuevos aranceles que afectan a países latinoamericanos

FUENTE: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones provenientes de Argentina, Brasil, Colombia y Chile. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia destinada a reducir el déficit fiscal estadounidense, que alcanzó el 7% del PIB en 2024.

Además del arancel general del 10% aplicado a estos países latinoamericanos, la administración Trump ha establecido tarifas más elevadas para otras naciones. Por ejemplo, China enfrenta un arancel del 34%, mientras que la Unión Europea se ve afectada por una tasa del 20%. Estas acciones han generado preocupación a nivel global, con varios países prometiendo contramedidas en respuesta a las políticas comerciales de Estados Unidos.

Tabla de aranceles impuestos por Trump. FOTO: White House
Tabla de aranceles impuestos por Trump. FOTO: White House

Reacciones de los aranceles de Trump en Latinoamérica

En Argentina, el presidente Javier Milei busca aprovechar su relación cercana con Trump para mitigar el impacto de los aranceles. Milei tiene previsto asistir a un evento en Mar-a-Lago, donde espera discutir el tema directamente con el mandatario estadounidense.

Por su parte, Colombia recibe la noticia con incertidumbre, especialmente en sectores clave como el banano y las flores. La Cámara Colombo Americana señala que, al tratarse de una medida global, el impacto competitivo podría ser menor. Sin embargo, el ministro de Comercio, Germán Umaña, advierte sobre posibles efectos negativos en el comercio y la competitividad del país.

En Brasil, el gobierno está considerando acciones de reciprocidad en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha indicado que evaluarán medidas para proteger los intereses económicos del país.

Expertos advierten que estas políticas arancelarias podrían desencadenar una guerra comercial, afectando tanto a exportadores como a consumidores. Se teme que las medidas provoquen aumentos de precios e inestabilidad económica, no solo en los países afectados, sino también en el mercado estadounidense.

La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de estas políticas y las posibles respuestas de los países afectados, en un contexto de creciente tensión en las relaciones comerciales globales.